
MAPA DE NAVEGACIÓN

¿Qué son los sinónimos y los antónimos?
Sinónimos

Los sinónimos son palabras o expresiones que tienen significados iguales o muy parecidos y que pertenecen a la misma categoría gramatical. Por lo tanto, se pueden sustituir o intercambiar en un texto sin que este sufra modificación en su sentido.
El vocablo sinónimo proviene del griego συνώνυμος (sinónimos), que se compone de σύν (sin), que significa 'con', y ὄνομα (ónoma), 'nombre'.
Los sinónimos sirven para ampliar el vocabulario y evitar cacofonías. Sin embargo, deben usarse con prudencia, verificando que el término empleado sea adecuado para el contexto.

Sinónimo
total o absoluto
Los sinónimos absolutos o totales son aquellos en los que dos palabras significan exacta y rigurosamente lo mismo, en cualquiera que sea su contexto de aparición.

Sinónimo
Parcial
El sinónimo parcial es aquel en el que las palabras manifiestan una relación de proximidad o afinidad semántica relativa; por lo tanto, solo es aplicable en determinados casos.

Sinónimo connotativo
Son palabras que sólo se utilizan como semejantes de forma circunstancial
Antónimos

Antónimo es un sustantivo que describe palabras que expresan ideas opuestas o contrarias en relación a un término, por ejemplo, lo opuesto de día es noche.
La palabra antónimo se origina del griego y está formado con el sufijo anti que indica "contrario" y onoma que expresa "nombre", y en conjunto significa "contrario al nombre".
En la codificación de los mensajes por parte del emisor intervienen los fenómenos lingüísticos de antonimia y sinonimia.
En el caso de los antónimos, el emisor puede transmitir un mensaje empleando signos lingüísticos que se oponen al significado, con el fin de expresar lo que piensa de forma contraria.

Antónimo gradual
Como lo indica su nombre, ambas palabras se oponen de manera gradual. Por ejemplo, el antónimo de frío es templado pero, puede ser caliente o helado. El antónimo de la palabra blanco es negro pero, puede ser gris.

Antónimo complementario
Consiste en que la afirmación de uno elimina la posibilidad de que exista otro, es decir, son términos incompatibles. Por ejemplo, vivo o muerto, legal e ilegal.

Antónimo reciproco
Significa que la existencia de uno implica la presencia del otro.
Por ejemplo, comprar y vender son antónimos recíprocos debido a que no se puede comprar si no vende un bien o servicio.
Hola, somos las diseñadoras de este espacio web
Yuri Chirley Carrillo Antolinez
Licenciada en lengua castellana, egresada de la Fundación Universitaria Católica del Norte de Medellin, vivo en el municipio de Saravena, Departamento de Arauca.
Este proyecto nace como una propuesta académica para obtener el titulo de Especialista en Aplicacióon de TIC para la Enseñanza de la Universidad de Santander UDES.
Vivimos en una sociedad que cambia de manera constante y además cada vez exige más conocimientos por lo que estudiar y formarse, mantiene a las personas informadas, preparadas y les facilita la entrada al mundo laboral.
La competencia en el mundo laboral es cada vez mayor y sobretodo en estos tiempos de crisis, ¿por qué esperar para ampliar tus conocimientos?
Ruby Andrea Rosas Rivera

Licenciada en Humanidades, lengua castellana e idioma extranjero, egresada de la Fundación Universitaria Católica del Norte de Medellin, vivo en el municipio de Saravena, Departamente de Arauca.
Es indiscutible que las personas con formación son las que mayor posibilidad de éxito laboral tienen. Este éxito les permite tener un estilo de vida más estable y cómodo que aquellos que van saltando de puesto en puesto porque no poseen los estudios o la formación necesaria.
"Hoy, el mundo cambia tan deprisa que nos obliga a estar siempre aprendiendo; tengas 18, 32 ó 55 años... ¡No te conformes nunca! ¡Fórmate! Siente el orgullo de superarte. Confía en ti" Juanjo Azcárate.